Sunday, November 16, 2008

Actor de Hollywood y exalumno de Ball State


Es protagonista de Pan en El Laberinto del Fauno, lleva el papel protagónico del título en Mi nombre es Jerry –una producción de Ball State filmada en Muncie–, y Doug Jones está sumamente entusiasmado sobre este asunto fechado para 2009.

Wednesday, November 19
at 7:30 pm Emens Auditorium
free and open to the public

Se presentará el miércoles 19 de noviembre
a las 7:30 p.m. En el Auditorio Emens
Presentación gratuita abierta al público en general.

Evento patrocinado por:
THE ALICE PROCTOR KILLEY FUND
THE BRUCE F. AND IDIKO B. MEYER
HONORS MEMORIAL LECTURE FUND
AND THE BALL STATE UNIVERSITY
EMENS PROFESSORSHIP
with collaborated support from
the College of Sciences & Humanities,
the Honors College, and the College of Fine Arts.


Ésta es una invitación muy especial del decano Michael A. Maggiotto

Thursday, November 13, 2008

Anoche vimos The estrange obsession de Luis Buñuel


Una de las mejores películas del director hispano-mexicano Luis Buñuel fue exhibida ayer por la noche durante el ciclo de cine del Club de español: Él (1953), con Arturo de Córdova como un esposo celoso que termina en un monasterio.

Excelente por la fotografía y el guión cinematográfico, tiene las fuertes connotaciones post surrealistas del coautor junto con Dalí de Un perro andaluz. A pesar de que el actor mexicano era sobreactuado y cursi, en esta película, a pesar de sus objeciones, Buñuel logró rescatarle una espléndida actuación. Se trata de la parodia del género melodramático muy explotado en las telenovelas.

Destacan de manera sobresaliente las semejanzas con Hitchcock, sobre todo con la película Rebeca de los años 30, y con Vértigo, posterior a El, donde se da una escena de un extraordinario parecido con una pareja arriba de un campanario.

Por otra parte es importante la relevancia del uso de los acercamientos de cámara de objetos en primer plano en ambos directores. No se la pierda si tiene oportunidad de verla.


Monday, November 10, 2008

¿Por qué es importante asistir a la celebración del Día de los Muertos?


Adam Ballart
Por una parte pienso que para toda la comunidad (anglo-americana o hispana) que participe en esta celebración resulta divertido y de enorme interés el que esté expuesta a estas ofrendas únicas; recordar a los difuntos mediante los medios artísticos y culturales: ofrendas, cuadros, comida, bailes, estatuas, actores, músicos, etc..

Me interesa mucho cualquier actividad que me haga reflexionar sobre la vida y la muerte.

En este caso, la visita al Centro de Arte en Indianápolis nos sirvió –como un evento gratuito–, a mi esposa (mexicana) y a mi, para poder disfrutar del ambiente de fiesta y el buen clima que hubo ese día de un perfecto otoño.

Caminamos por un sendero decorado de arte y de estatuas de calaveras –algunas no eran estatuas, sino personas verdaderas, disfrazadas–, leyendo poesía en español. Mientras descansábamos en un banco aprovechamos para tomar unas fotos al lado del Río Blanco… una calavera encendía una fogata, lo que estableció un tono entre romántico y fantástico. Era lo que buscábamos toda la gente allí reunida - una especie de convivencia cultural y mortal.

De seguro estaremos allí el año que viene, y lo recomiendo a cualquier persona que busque una rica y divertida celebración del Día de los Muertos.

Saturday, November 8, 2008

¿Quieres bailar chachachá? ¡Invitación!


El club de LSU va a tener unas noches de baile de las 9 hasta la 11. No faltes los días: 20 de noviembre, 4 de diciembre y 11 de diciembre en Irving 200 B. La unión de estudiantes latinos les hacen una atenta invitación.

¿No sabes que es el Chachachá y quieres conocerlo? Mira en los enlaces a la derecha y apachúrrale a "El Bodeguero". Que te diviertas.